Resumen sobre el fundraising en la universidad en el Encuentro de Fundaciones Universitarias

El pasado jueves 19 de octubre de 2017, el Grupo Sectorial de Fundaciones Universitarias de la Asociación Española de Fundaciones organizó un debate sobre fundraising en la universidad dentro del Encuentro de Fundaciones Universitarias que se realizó en la sede de la Fundación Botín en Madrid.

La primera charla, «El arte de pedir», la realizaron Juan Mezo, Socio-Director de Valores & Marketing, y Ricard Valls, socio director de Zohar Consultoria & Marketing Social, dos históricos del fundraising en España, fundadores de la Asociación Española de Fundraising. 

Comenzó Juan Mezo destacando que el fundraising tiene mucho que ver con la experiencia, y que «no tenemos tradición en la universidad de pedir». En USA el fundraising comienza en las grandes universidades, a través de los alumni. En España, es a la inversa, empezó en el mundo de la cooperación y debe pasar a la universidad.

Las «técnicas» son las mismas para captar en el ámbito social que en el ámbito universitario. Necesitamos ilusionar a personas para que colaboren con la universidad. Tenemos que perder la verguenza a pedir dinero.

El fundraising no es «ir de caza», conozco a fulanito y le pido dinero; tampoco «ir de pesca», y esperar a que vengan los fondos; y tampoco es pedir a Dios…»Dios proveerá…». Juan, define el fundraising como «un complejo proceso para tratar de involucrar personas para que participen en una causa que responde a necesidades humanas y que vale la pena apoyar con donativos». Considera que hay que ver el fundraising como un proceso agrícola, no es inmediato: preparas el campo, plantas la semilla, esperas a que crezca el arbol, etc.

Para Mezo, el fundraising no es pedir dinero, es inspirar a la gente. Por lo que en el ámbito de la universidad, se debe trabajar con los alumnos desde el principio, para que tengan un gran sentimiento de pertenencia, y cuando sean alumni, colaboren con su universidad.


Por su parte, Ricard Valls mostró la situación del fundraising universitario en UK y USA. Afirmó que «aquellas universidades que tengan más capacidad de captar fondos, serán las más competitivas».

Respecto al Reino Unido, cabe destacar que las universidades captan más de 1.000 millones de € anuales, y que tienen más de 10 millones de alumni contactados. De ellos, 177.000 son donantes, lo que representa el 1,67% del total. Las universidades tienen una media de 6 personas trabajando en fundraising, aunque hay universidades como Oxford que tienen más de 50.

Respecto a Estados Unidos, la filantropía representa el 2% del PIB, en comparación con el 0’5% en el Reino Unido, y el 0’05% en España. Allí, la filantropía a las universidades representa el 15% del mercado, que representa unos 5.700 millones de dólares.

Para Valls, estamos en un momento de transformación en el fundraising universitario, aunque hay que diferenciar la situación en las universidades públicas y las privadas. No existen datos globales fiables sobre mecenazgo en las universidades españolas. La inversión en I+D está sobre los 80 millones de euros.

La charla finalizó con los pasos para el éxito que desgranó Juan Mezo:

  • Apoyo institucional
  • Proyectos ilusionantes
  • Tener una base social amplia (generación de leads, más allá de las 4F: Family, Friends, Fans, Fools)
  • Comunicación (web, case of support, etc)
  • Involucración

Después de la charla, tuvo lugar una Mesa redonda de experiencias de diferentes universidades españolas, moderada por Ignacio Sesma, Director gerente de la Fundación Universidad Carlos III de Madrid, y que contó con la presencia de:

– Pau Fernández, responsable de la unidad de Fundraising Institucional de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona
– Tomás Tomeo Foncuberta, director of Corporate Development de IESE Business School
– Juan Salvador Pérez Villanueva, responsable del Programa de Mecenazgo y Patrocinio de la Universidad Jaume I de Castellón

Pau Fernández, explicó el Programa UPFund, el programa de patrocinio y mecenazgo de la UPF que empezó hace dos años y medio, y del que ya hemos hablado en este blog en otras ocasiones.

Tomás Tomeo comentó algunas experiencias de su trabajo como captador de fondos para el IESE Businees School, destacando que «el fundraising se hace cara a cara». Habló de tres ejemplos, una fundación israelí, una empresa familiar y un fracaso con un antiguo alumno, o como él dijo, un caso de «no retorno transitorio».

Para finalizar, Juan Salvador Pérez, mostró el Programa de Mecenazgo y Patrocinio de la Universitat Jaume I, el programa de captación de fondos privados más antiguo de las universidades públicas españolas, que se inició en el año 2000, y destacando la importancia de la implicación del Rector y del equipo rectoral en este trabajo. Juan Salvador, destacó que los principales objetivos del programa son proyectar socialmente los proyectos universitarios y establecer buenas relaciones con el entorno socioeconómico.  Además, explicó que el programa hasta ahora se dirigía a captar fondos de personas jurídicas, pero que están comenzando a desarrollar acciones para empezar a captar fondos de personas físicas a través de alumni, legados y herencias, etc.

 

 

Deja un comentario